León, Guanajuato.- No hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla, así que este martes y miércoles en la Sultana del Norte, las Bravas de León seguirán haciendo historia cuando pongan en marcha su participación en los playoffs de la Liga Mexicana de Softbol.
La novena cuerera acabó en el subliderato del standing con saldo de 20 ganados y ocho derrotas, apenas por debajo de Diablos Softbol Femenil que tuvo un saldo de 23 victorias y cinco reveses. Los otros dos invitados a semifinales son precisamente Sultanes Femenil con foja de 19-9 y las campeonas de Charros Softbol Femenil con 13-15.

Las manejadas por Nancy Prieto cumplieron con una campaña destacada, superando con creces lo hecho en 2024 y siendo consideradas como serias contendientes para arribar a la Serie de la Reina, aunque para eso, lucen obligadas a sortear el escalón llamado Sultanes que, sin lugar a dudas, no será tarea fácil ya que cuenta con un roster de cuidado y en el que destacan dos nombres, el de la estadounidense Baylee Klingler y la holandesa Suka Van Gurp, ambas completando el top cinco de máxima jonroneras del certamen.
Sin embargo, Bravas tienen la dosis perfecta en sus filas para intentar maniatar a las regiomontanas, tal y como pasó en la fase regular, donde las guanajuatenses se agenciaron tres de los cuatro enfrentamientos, incluso completando la barrida en el Palacio Sultán, esto de la mano de sus principales lanzadoras, Jordan Johnson y Courtney Wyche, quienes en aquel amanecer de la campaña lucieron intratables.
Cabe destacar que Johnson cerró como segunda en efectividad con un 1.43, ocupó el mismo peldaño en duelos ganados con 13 y también en choques completados con 10. La nativa de Kansas solo perdió un compromiso que fue en la visita al México, así que seguramente será quien se encargue se salir a la placa de los lanzamientos en el juego uno para medirse a su paisana, Payton Gottshall, de 10 conquistas, pero sufriendo cada vez que tuvo enfrente a los bates del Bajío, misma historia que con la segunda lanzador de Sultanes, Yanina Treviño.

Las Bravas también han brillado en lo colectivo, siendo el equipo que menos carreras permitió con apenas 77, el que más dobletes pegó con 39 y el que menos errores registró con apenas 17, números que, por supuesto, reflejan el crecimiento que esta organización tuvo de la mano de Prieto García quien, por cierto, tendrá la gran oportunidad de dejar en el camino al equipo que en 2024 guiara al subcampeonato.
Esta serie se disputará al mejor de cinco encuentros, así que los dos primeros se realizarán desde las 20:00 horas en suelo norteño, mientras que en el Estadio Domingo Santana habría actividad de viernes a domingo, aunque los cotejos del fin de semana solo en caso de ser necesario. Las Bravas buscarán pegar primero y así, siendo arropadas por su fanaticada, encaminarse a lo que sería una final de ensueño.
Los Datos
+ Bravas fue sublíder del standing con saldo de 20-8
+ Sultanes ocupó el tercer lugar de la clasificación con 19-9
+ Las leonesas fueron segundas en bateo colectivo con .286
+ La novena regia macaneó para .281 en el tercer peldaño
+ El pitcheo de Bravas se colocó segundo con una ERA de 2.30
+ Las lanzadoras de Monterrey tuvieron una efectividad colectiva del 3.14
+ Bravas tuvo en Jordan Johnson a la segunda mejor lanzadora del circuito con un promedio de efectividad del 1.43 y 13 victorias
+ Sultanes presume a dos de las mejores jonroneras como Baylee Klingler y Suka Van Gurp con ocho y siete, respectivamente
+ León ganó tres de los cuatro duelos en campaña regular